Para hablar del club de FLIX, en mi
caso personal, inevitablemente tengo que mencionar al histórico Antonio ARMORA, tengo muy presentes
aquellos primeros años siempre difíciles y complicados, implicando tiempo,
dinero, constancia, perseverancia, ilusión, encontrando muchas veces
sinsabores, desencantos y envidias.
Antonio ARMORA, entregando un trofeo al inefable Joan Bte. FERRANDO MESEGUE
Antonio, le recuerdo incansable, implicado,
con mucha ilusión y por encima de todo competidor como el que mas, aportando con
su presencia el animo que siempre es necesario para permanecer y triunfar en la
consecución de los objetivos.
Capitulo aparte, aunque dentro del contexto del Club de FLIX, hay que mencionar a la familia FRANQUET, el padre aficionado desde la primera época, vá despuntando en los primeros puestos del INTERCLUBS y es de suponer que en otras competiciones, como colofón tengo que mencionar a su querida hija Sonia FRANQUET, nuestra tiradora olímpica, históricamente la primera y de momento la única deportista en la especialidad de TIRO OLIMPICO – Arma Corta que ha representando a ESPAÑA en dos olimpiadas consecutivas CHINA y LONDRES.
CLUB DE TIR ALT CAMP de VALLS
Para mi caso personal, por el motivo de ser el club mas reciente
incorporado al colectivo del resto de los que tenemos en la provincia de
Tarragona, ya me pilló apartado del dia a dia de las competiciones asi como de
conocer a los primeros competidores de esta magnifica entidad que promociona
nuestro estimado deporte del Tiro Olimpico de Precision en las poblaciones del
Alt CAMP.
Varias secuencias en las que se puede apreciar el conjunto de las instalaciones
CLUB DE TIR "JORDI TARRAGO"
Fue el continuador en el uso y disfrute de las instalaciones e
infraesctructuras físicas y administrativas de lo que era la desaparecida
delegación provincial de Tarragona de la Federacion Española de Tiro Olimpico,
iniciando su andadura como club a partir de la creación de la FEDERACIO
CATALANA DE TIR OLIMPIC, siendo su histórico como tal a partir de aquel
momento.
Sus principales e históricos, esforzados fundadores que coincidimos en
multiples ocasiones, guardo en mi memoria la figura de Antolin ALBARRAN.
De Antolin ALBARRAN puedo
afirmar que he vivido en primera persona buena parte de su historico deportivo
como directivo de la antigua delegacion provincial de la Federacion Española,
como directivo del club y como deportista de primera linea, habitual de los
podios de las competiciones donde se presentaba, estando siempre en los
primeros puestos.
Desde hace bastantes años el club esta presidido por el también histórico Javier TORNERO, bajo su “batuta” el club ha experimentado un incremento demostrable en todos los aspectos, la gestión audaz, inteligente y técnica de su presidente ha ido dando como resultado todo lo que a la vista se puede comprobar, bien esta comentar que los comienzos de la entidad desde su independencia como club gozó siempre de todo lo necesario para que la espectacularidad actual sea lo que es, siempre bajo la docta y celosa dirección de su presidente y sus diferentes equipos de colaboradores que se han ido sucediendo, mentalidad maestra, a nuestro colega Javier TORNERO evidentemente no le ha faltado, seguramente que entre el “Jordi Tarragó” y el “Montsiá” ampostino gozan de mas del cincuenta por ciento de la totalidad de los federados en la provincia, esta circunstancia sin lugar a duda alguna permite que estos clubes tengan en su haber y además diría que la mayoría de las posibilidades de organizar, fomentar, incluso financiar, oportunidades de toda clase de las variadas modalidades y otorgar bolsas de ayuda a tiradores-competidores emergentes los cuales van alcanzando puestos cada vez mas ambiciosos e importantes.
Del club tarraconense con su directiva y continuador de la actividad de la antigua federación nacional es casi una garantía la grafica ascendente de su trayectoria, en el caso del club ampostino a mi entender es verdaderamente la gran revelación de lo fulgurante y espectacular de su ascensión, en instalaciones, en el nivel de tiro alcanzado, como organizador de casi todo tipo de competiciones y como colofón varios de sus tiradores siguen cosechando éxitos del palmares nacional.
Seguidamente tengo que hacer constar ya que no seria de recibo el obviarlo, me refiero al club de Flix, no podemos olvidar que es la cuna de nuestra tiradora olimpica SONIA FRANQUET, dos veces olimpica y finalista en campeonatos mundiales, ejemplo para todos los que nos gusta y amamos este deporte. El club de Flix ha ido mejorando con sus posibilidades las remodelaciones de sus instalaciones, a mi entender dejando al lado el caso de Sonia, a la entidad le iria de mil amores la posibilidad de tener un grupo de tiradores-competidores con capacidad de conquistar podio, es mi deseo personal para todos ellos.
El club de Mora d,Ebre, entiendo que sus posibilidades son las que son y como decimos coloquialmente “es lo que hay”, imagino que la nomina de su relacion de socios debe ser moderada como ya sabemos los que nos hemos movido en estas lides, la base que sostiene una entidad son los socios en todas sus clases, protectores, no protectores, competidores, menos competidores, no hay ningun secreto, todo se reduce a una buena promocion por parte de las personas que les toque implicarse en dicho objetivo, motivando, prescribiendo, ayudando a las personas noveles para que no se pierdan en el marasmo de las negatividades que siempre aparecen al comienzo, es todo un conjunto de trabajos en diferentes frentes, inventando competiciones y sacandolas de debajo de las piedras, lo que mas aprecia un novel es la tutela bien entendida, ejercida por un “coach” con la suficiente capacidad para ejercer el “coaching” de tal forma que valore los hitos que el novel va alcanzando, practicar, practicar y seguir practicando el tiro neumatico, el tiro en seco, dominar el equilibrio con la luces alza-punto de mira, postura, concentracion, tiempo de apnea, saber renunciar al disparo y volver a empezar con la secuencia, un impacto malo jamas se tapa con un diez, todo esto antes de comenzar disparando fuego real.
Pienso que la responsabilidad, si es que se quiere aceptar la misma, recae siempre en la directiva del club, siempre esta en sus decisiones la grandeza y el desarrollo de la entidad.
Otro gran ejemplo de un desarrollo admirable y ejemplar es el caso del club cambrilense, valiendome de mis vivencias y recuerdos en primera persona, tengo en mis recuerdos aquellas primitivas instalaciones al lado de la riera cerca del terreno de juego del Oleastrum, Joan Bte. FERRANDO y su equipo de colaboradores empezaban su andadura como entidad independiente, seguramente que no ha destacado competitivamente hablando otro Ferrando, ellos con prespectiva de estar presentes en el dia a dia organizan todo tipo de competiciones que se pongan a su alcane, aparecen en las noticias de prensa local o provincial organizando esta competicion conjuntamente con miembros del benemerito cuerpo de la Guardia Civil, invitan al politico de turno para la entrega de trofeos, quiero decir que todo forma parte de una filosofia, de un saber hacer las cosas, en definitiva de estar en la foto, que en infinidad de ocasiones es lo que toca, que se hable de nuestro deporte pero bien.
Quiero aclarar con mis palabras, que como referia anteriormente, debe ser el objetivo de los dirigentes de los clubes, la consecucion y obtencion de la publicidad en lo maximo de los diferentes niveles, que se fomente que se hable de nuestro deporte, infelizmente no gozamos del gancho suficiente y atractivo que puedan tener otros deportes que arrastran masas, nuestro lugar es muchisimo mas humilde pero no por eso menos importante en su esencia, es que ademas tenemos el marchamo de OLIMPICO.
EJEMPLO CLARISIMO DEL BUEN HACER Y ÉXITO DE PROMOCION
Un Brigada de Albacete gana el XIX Campeonato de tiro deportivo de la Guardia Civil
21 junio, 2013
En tiro instintivo un Cabo 1º con destino en la Comandancia de Barcelona consiguió el primer puesto.
Las Instalaciones deportivas del Club de Tiro Olímpico de Cambrils (Tarragona) fueron el escenario del XIX Campeonato Nacional de tiro deportivo y del XXV de tiro instintivo de la Guardia Civil entre los días 10 al 14 de junio.
La Junta Central de Educación Física y Deportes de la Dirección General de la Benemérita fue la encargada de organizar estos campeonatos, que contaron este año con la colaboración de la Zona del Instituto Armado de Cataluña y de la Comandancia de este Cuerpo en Tarragona.
La Junta Central de Educación Física y Deportes de la Dirección General de la Benemérita fue la encargada de organizar estos campeonatos, que contaron este año con la colaboración de la Zona del Instituto Armado de Cataluña y de la Comandancia de este Cuerpo en Tarragona.
En las dos pruebas objeto de concurso se dieron cita 60 tiradores, 30 por cada una de las dos modalidades, que representaban a equipos de las distintas Comunidades Autónomas. Los ganadores de las pruebas serán los representantes de la Guardia Civil en los diversos concursos y competiciones que se celebran, anualmente, a nivel nacional e internacional, tanto en el ámbito civil como en el militar.
Los participantes tenían que realizar un total de 60 disparos, 30 de tiro de precisión y 30 de tiro rápido, en la prueba de tiro deportivo, utilizando obligatoriamente la pistola reglamentaria Beretta F92, sin ningún tipo de modificación y cartuchos del calibre 9 mm parabellum.
Clasificaciones:
Tiro deportivo (individual): 1º clasificado y campeón Brigada Sebastián Martínez Berbel, con destino en la Comandancia de Albacete con 499 puntos, 2º clasificado Sargento Germán Blanco Alsina, perteneciente a la Comandancia de Ciudad Real con 490 puntos, y 3º con 465 puntos, el Cabo Álvaro Villar Alfonso con destino en Madrid.
Por equipos: Castilla-La Mancha obtuvo la medalla de oro, por delante de la Jefatura de Enseñanza, que consiguió la de plata y Madrid-Canarias la de bronce.
Tiro instintivo (individual): 1º clasificado y campeón Cabo 1º Eduardo Vicente Lober, con destino en la Comandancia de Barcelona con 51 puntos, 2º clasificado Guardia Civil Daniel Álvarez Pérez de la Comandancia de La Coruña, con 46 puntos, y 3º con 41 puntos, el Guardia Civil Juan Carlos Ferreño Piñeiro perteneciente a la Comandancia de Pontevedra.
Por equipos: La medalla de oro fue para el equipo de Galicia, la de plata para el de Cataluña y la de bronce para el País Vasco.
Los salones del Hotel Rovira de Cambrils, albergaron los actos de clausura de los Campeonatos y entrega de premios, presididos por la Alcaldesa de esta localidad que estuvo acompañada por el Coronel Secretario de la Junta de Educación Física y Deportes y por el Coronel Jefe de la Sala de Operaciones del Cuerpo, así como por mandos de la Zona de la Guardia Civil de Cataluña, Comandancia de Tarragona, Armada y Mossos d’Esquadra.
En la organización del evento deportivo han colaborado tanto la Delegación Provincial de Tiro Olímpico de Cambrils como otra serie de empresas de la provincia tarraconense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario